Misticismo # 5








Misticismo # 5



No tenemos derecho de juzgar a nuestro padres.

Efesios 6:Reina-Valera 1960 (RVR1960)


Honra a tu padre y a tu madre, que es el 
primer mandamiento con promesa;

para que te vaya bien, y seas de larga 
vida sobre la tierra.


Los enemigos mayormente son los de la casa. (El 
amor lo resuelve todo)
La mente humana es condicionada
Nuestra percepción de la realidad deriva de nuestras 
creencias, interpretaciones y experiencias pasadas. 
La mayoría del tiempo reaccionamos 
automáticamente ante los estímulos (internos y 
externos) en vez de responder inconscientemente. 


Estos son los 7 estados de conciencia :


  1. Sueño profundo –cuando uno está profundamente dormido, hay algo de conciencia sobre nuestro entorno, principalmente si uno está unido espiritualmente con alguien,
  2. Sueño – Uno es capaz de tener muchas experiencias en el estado de ensoñación
  3. Conciencia en vigilia – despierto – Es lo que se percibe a través de los 5 sentidos en tiempo, espacio y tiene una causalidad. Todo se percibe en un tiempo, tiene espacio y existe algo que lo origina.
  4. Conciencia trascendental – ingresamos a un campo donde no existe el tiempo, espacio y nada tiene una causalidad, ingresamos al campo no local de la creación.  Entonces podemos decir que el alma se encuentra más allá del espacio y del tiempo, no tiene causa, no tiene ubicación.
  5. Conciencia cósmica – Uno tiene la experiencia de lo aparentemente real y al mismo tiempo la experiencia espiritual.
  6. Conciencia Divina o Conciencia de Dios – La persona percibe la presencia espiritual del objeto de su experiencia. Uno empieza a crear una conexión fuerte con su yo interior, día se profundiza más el acercamiento a ese silencio interno que ha encontrado en sí mismo en el nivel más sutil de uno mismo. 
  7. Conciencia de Unidad – Conciencia Universal – Es el despertar total. Desde donde existió la dualidad, el sujeto y el objeto de la creación, el yo y el yo-no, ahora sólo hay Uno. En la Conciencia de Unidad el Yo mismo es el Yo de todos.


Práctica:

Cambia tu y olvídate de los demás.

Se feliz aún con los obstáculos.



P 06/04/2020
R 09/02/2025



Naturaleza y propiedades de los fluidos. (20-24)









Los fluidos. CAPITULO XIV.

Naturaleza y propiedades de los fluidos.



20.—El pensamiento, propuce pues una especie de
efecto físico, que reacciona sobre lo moral; cosa que
sólo el Espiritismo puede hacer comprender. 

El hombre lo siente instintivamente, puesto que busca las reuniones homogéneas y [simpáticas donde sabe que puede adquirir nuevas fuerzas morales; podría decirse quiere cobra allí las pérdidas fluidificas que experimenta cada día por la irradiación del pensamiento, del mismo modo que por la alimentación recupera las pérdidas del cuerpo material; y es que el pensamiento constituye una verdadera emisión que ocasiona una pérdida
real de fluidos espirituales y por consecuencia de 
fluidos materiales; de modo que el hombre tiene necesidad de confortarse con los efluvios que recibe del exterior.

Cuando se dice que un médico cura a sus enfermos
con buenas palabras, se expresa una verdad absoluta,
- porque el pensamiento benévolo lleva consigo ' fluidos reparadores que obran sobre lo físico tanto como sobre lo moral.



21 .—Es posible, se dirá, huir de los hombres que se
supone o se sabe que son mal intencionados; pero ¿cómo sustraerse a la influencia de los malos Espíritus que pululan en torno nuestro y se introducen en todas partes sin ser vistos?

El medio es muy sencillo; porque depende de la 
voluntad del hombre mismo que lleva en sí el preservativo necesario. 

Los fluidos se unen en razón de la semejanza de su naturaleza; los desemejantes o contrarios se repelen; hay incompatibilidad entre los buenos y los malos fluidos, como entre el aceite y el agua.

¿Qué se hace cuando el aire está viciado?

Se le sanea y purifica destruyendo el foco de los miasmas, expulsando los efluvios insalubres, abriendo el paso a corrientes de aire puro más fuertes. 

A la invasión de malos fluidos hay que oponer buenos fluidos, y como cada uno tiene en su mismo perispíritu una fuente fluidifica permanente, se lleva el remedio en sí mismo. 

Basta purificar esa fuente y darle cualidades tales que sean para las malas influencias un repulsivo en vez de ser un atractivo. 

El perispíritu es, pues, una coraza a que conviene dar el mejor temple posible, y como las cualidades del perispíritu están en relación con las cualidades del alma, conviene trabajar en* su propio mejoramiento, porque son las imperfecciones del alma las
que atraen a los malos Espíritus.

Las moscas acuden donde hay focos de corrupción
que las atraen; háganse desaparecer esos focos, y las
moscas desaparecerán. 

Del mismo modo los Espíritus malos van allí donde el mal los atrae; si el mal desaparece, ellos se alejan. 

Los Espíritus realmente buenos, encarnados o no, nada tienen que temer de la influencia de los malos Espíritus.

Explicación de algunos hechos tenidos por
sobrenaturales.



22.—El perispíritu es el lazo que une la vida 
corporal con la espiritual; a él debe el Espíritu encarnado el estar en relación continua con los Espíritus desencarnados, y por él se verifican en el hombre ciertos fenómenos especiales que no tienen su causa primordial en la materia tangible, y que por esta razón son tenidos por sobrenaturales.

En las propiedades y en la irradiación del fluido
perispirital, es donde hay que buscar la causa de la
doble vista o vista espiritual que también puede
llamarse vista psíquica, de la cual muchas personas están dotadas, a veces sin saberlo; así como
de la vista sonambulismo.

El perispíritu es el órgano sensitivo del Espíritu;
puesto que es por su mediación que el Espíritu 
encarnado tiene la percepción de las cosas espirituales, que se sustraen a los sentidos corporales. 

Por los órganos corporales, la vista, el oído y las diversas sensaciones están localizadas y limitadas a la percepción de las cosas materiales; por el sentido espiritual se generalizan, es decir, que no están localizadas en esta o la otra parte. 

El espíritu ve, oye y siente por todo su ser aquello que está en la esfera de irradiación de su fluido perispirital.

Estos fenómenos son en el hombre la manifestación
de la vida espiritual; es el alma que obra fuera del 
organismo. 

En la doble vista o percepción por el sentido
espiritual, no ve por los ojos del cuerpo, aunque a 
veces por costumbre los dirija hacia el punto donde es llamada su atención; ve por los ojos del alma y la
prueba de ello está en que lo ve todo del mismo modo con los ojos cerrados y a una distancia a que no podría alcanzar su vista corpórea.

Aunque durante la vida esté el Espíritu ligado al
cuerpo por el perispíritu, no es de tal manera esclavo
que no pueda alargar su cadena y trasportarse a lo
lejos, sea sobre la tierra , sea a cualquier punto del
espacio. 

El Espíritu no está unido al cuerpo sin cierto pesar, porque su vida normal es la libertad, y la vida corporal es la del esclavo, adscrito al terruño.

El Espíritu se alegra de abandonar su cuerpo, como
el pájaro de escapar de la jaula; acecha todas las 
ocasiones de emanciparse, y aprovecha hasta los instantes en que su presencia no es necesaria para la vida de relación. 

Es el fenómeno designado bajo el nombre
de emancipación del alma; tiene siempre lugar durante el sueño: en aquellos casos en que el cuerpo descansa y los sentidos están en inactividad , el Espíritu se desprende. (Libro de los Espíritus cap. VIII.)



En estos momentos, el Espíritu vive la vida espiritual, mientras que el cuerpo sólo vive la vida vegetativa; se encuentra en cierta manera en el estado en que se hallará después de la muerte; recorre el espacio, conversa con sus amigos, y otros Espíritus libres o encarnados como él.

El lazo fluidifico que le retiene no se rompe 
definitivamente sino con la muerte; la separación completa no se verifica hasta que se extingue completamente la acción del principio vital. 

El Espíritu, mientras el cuerpo vive, vuelve instantáneamente en cuanto es requerida su presencia, sea cualquiera la distancia a que se encuentre, y entonces continúa su curso la vida de relación. 

A veces, conserva después de despertar un recuerdo de sus peregrinaciones , una imagen más o menos precisa que constituye el ensueño, y en todo caso reporta de ellas intuiciones que le sugieren ideas y pensamientos nuevos que justifican el proverbio: «consultarlo con la almohada,» «la noche trae
buen consejo».

También se explican así ciertos fenómenos 
característicos del sonambulismo natural y magnético, de la catalepsia, de la letargía, del éxtasis, etc., que no son mas que manifestaciones de la vida espiritual. (1)

(1) Ejemplos de letargía y catalepsia: Revue Spirite Mme. Schw*-benhans, Setiembre de 1858. (Vease la Revista Espiritista de Barcelona Setiembre 1870, la traduccion de ese hecho tomado.'de la Revue) y la joven cataleptica de Suabia, en el número de Enero de 1866.

24.—Puesto que la vision espiritual no se verifica
por medio de los ojos del cuerpo, es evidente que la
percepción de las cosas no depende de la luz ordinaria.

En efecto, la luz material está hecha para el mundo
material; pues para el mundo espiritual hay una luz
especial cuya naturaleza nos es desconocida, pero que es sin duda una de las propiedades del fluido etéreo destinada a las percepciones visuales del alma. 

Hay, pues, luz material y luz espiritual. 

La primera tiene focos circunscritos en los cuerpos luminosos; la segunda tiene su foco en todas partes, por cuya razón no hay obstáculos para la visión espiritual, ni es disminuida por la distancia ni por la opacidad de la materia; la oscuridad no existe para ella. 

El mundo espiritual, está, pues, iluminado por la luz espiritual, que tiene sus efectos propios, como el mundo material está iluminado por la luz solar.


Extraído del libro “EL GÉNESIS  LOS MILAGROS

 Y LAS PROFECÍAS SEGÚN EL ESPIRITISMO”

Allan Kardec









P 14/09/19
R 05.02.25



Misticismo # 5

M isticismo # 5 No tenemos derecho de juzgar a nuestro padres. Efesios 6:Reina-Valera 1960 (RVR1960) 2  Honra a tu padre y a ...